ECO Jetski: La primera moto acuática eléctrica

Le llegó el turno a los vehículos marinos, más concretamente a nuestro tipo de embarcaciones. Una compañía estadounidense ha diseñado un modelo de moto acuática que funciona con baterías. Pronto la veremos navegar. Nada de ruido ni de contaminación. Sólo tú, la moto y el mar, mientras surcas en silencio los penachos espumosos de las olas (qué bonito).

La fiebre de los vehículos eléctricos está llegando a todos los ámbitos del transporte. La carretera se lleva la palma en cuanto a número y variedad de máquinas que ya funcionan con energía eléctrica.

El aire también cuenta son aviones propulsados por energías alternativas y el mar se presta ahora a compartir las delicias de una embarcación que fluye por sus aguas sin romper la armonía. La empresa que las quiere comercializar se llama ECO Jetski y han acabado el proyecto de una moto de agua que utiliza la energía eléctrica para navegar sin hacer ruido ni contaminar.

Las baterías proporcionan una autonomía de hasta 3 horas y la moto se puede desplazar a una velocidad máxima de unos 80 kilómetros por hora. Cuando se comercialice el producto, quizá varíen un poco estos datos, pero por lo pronto, nos parecen muy razonables para asegurar una buena acogida por parte del público. Hay que tener en cuenta, que para la mayoría de usuarios, montar más de 3 horas puede llegar a resultar pesado. Y la velocidad que puede alcanzar, sobre el papel puede parecer modesta, pero ¿vosotros habéis sentido alguna vez lo que significan 80 kms/h sobre el agua?.

La sensación de velocidad sobre el mar no es ni parecida a cuando viajas sobre terreno firme. En el agua parece que corres el doble que en una carretera de asfalto. Y cuando ruedas en silencio, aún parece que vas más despacio. Fijaos en el video y la extraña sensación de ver la moto deslizarse por el agua sin hacer ruido ni echar humo. Parece un sueño.

ECO Watercraft, la empresa que ha diseñado este jetski, aporta un nuevo estímulo para que la sociedad se adapte a las energías alternativas y se comprometa con la protección del medioambiente. Recordad el desagradable ruido que producen las motos de agua con propulsores de gasolina. Y no olvidéis tampoco los sucios rastros de humo y aceite que van dejando sobre la superficie del mar. Con esta nueva moto eléctrica, esos problemas desaparecen y sólo escucharás el sonido del casco desplazarse sobre el agua.

A todo esto hay que sumar la superior facilidad de mantenimiento del motor eléctrico. No hay piezas sometidas a grandes cargas ni se necesitan sucios e ineficientes motores de combustión. Además, los motores eléctricos disponen del 100 % de par y poseen mejor aceleración. Los creadores están muy orgullosos de su invento y aseguran que su compromiso con el medio ambiente es total.

Para fabricar estas perlas de la tecnología acuática, afirman que sólo utilizan electricidad proveniente de fuentes de energía renovable. Su salida al mercado parece inminente. Si el precio de la ECO Watercraft es razonable, garantizará una migración masiva hacia este producto y nos ahorraremos mucho en coste ecológico.

Le llegó el turno a los vehículos marinos, más concretamente a nuestro tipo de embarcaciones. Una compañía estadounidense ha diseñado un modelo de moto acuática que funciona con baterías. Pronto la veremos navegar. Nada de ruido ni de contaminación. Sólo tú, la moto y el mar, mientras surcas en silencio los penachos espumosos de las olas (qué bonito).

La fiebre de los vehículos eléctricos está llegando a todos los ámbitos del transporte. La carretera se lleva la palma en cuanto a número y variedad de máquinas que ya funcionan con energía eléctrica.

El aire también cuenta son aviones propulsados por energías alternativas y el mar se presta ahora a compartir las delicias de una embarcación que fluye por sus aguas sin romper la armonía. La empresa que las quiere comercializar se llama ECO Jetski y han acabado el proyecto de una moto de agua que utiliza la energía eléctrica para navegar sin hacer ruido ni contaminar.

Las baterías proporcionan una autonomía de hasta 3 horas y la moto se puede desplazar a una velocidad máxima de unos 80 kilómetros por hora. Cuando se comercialice el producto, quizá varíen un poco estos datos, pero por lo pronto, nos parecen muy razonables para asegurar una buena acogida por parte del público. Hay que tener en cuenta, que para la mayoría de usuarios, montar más de 3 horas puede llegar a resultar pesado. Y la velocidad que puede alcanzar, sobre el papel puede parecer modesta, pero ¿vosotros habéis sentido alguna vez lo que significan 80 kms/h sobre el agua?.

La sensación de velocidad sobre el mar no es ni parecida a cuando viajas sobre terreno firme. En el agua parece que corres el doble que en una carretera de asfalto. Y cuando ruedas en silencio, aún parece que vas más despacio. Fijaos en el video y la extraña sensación de ver la moto deslizarse por el agua sin hacer ruido ni echar humo. Parece un sueño.

ECO Watercraft, la empresa que ha diseñado este jetski, aporta un nuevo estímulo para que la sociedad se adapte a las energías alternativas y se comprometa con la protección del medioambiente. Recordad el desagradable ruido que producen las motos de agua con propulsores de gasolina. Y no olvidéis tampoco los sucios rastros de humo y aceite que van dejando sobre la superficie del mar. Con esta nueva moto eléctrica, esos problemas desaparecen y sólo escucharás el sonido del casco desplazarse sobre el agua.

A todo esto hay que sumar la superior facilidad de mantenimiento del motor eléctrico. No hay piezas sometidas a grandes cargas ni se necesitan sucios e ineficientes motores de combustión. Además, los motores eléctricos disponen del 100 % de par y poseen mejor aceleración. Los creadores están muy orgullosos de su invento y aseguran que su compromiso con el medio ambiente es total.

Para fabricar estas perlas de la tecnología acuática, afirman que sólo utilizan electricidad proveniente de fuentes de energía renovable. Su salida al mercado parece inminente. Si el precio de la ECO Watercraft es razonable, garantizará una migración masiva hacia este producto y nos ahorraremos mucho en coste ecológico.

FANATICOS DEL AGUA

Este fin de semana festejamos el hecho que siga el buen clima y nos ponemos a saltar olas en
el PARADOR THE BEACH rambla costanera bajada 16 ciudad de la costa.
El que quiera venir vamos al agua a las 13 horas del dia sabado
Todos son bienvenidos
La bajada estara bonificada a 150 pesos a los socios de AUJMA
POR CONSULTAS 6822154
KAWASAKI nos informo que las nuevas 260 hp llegaran en el mes de julio en un numero limitado
a no dormirse e invitamos a las otras marcas que se acerquen a los eventos nauticos
La travesia sigue fijada para el 28 de junio en el rio SOLIS GRANDE
en junio se disputa la ultima fecha del brasilero de circuito cerrado
por informacion visiten www.bjsa.com.br
Envianos por mail tus inquietudes y las publicaremos en el sitio de la asociacion
Saludos
BRUNO CASA
PRESIDENTE DE AUJMA